-
Principal
- Inicio
- Información
- Documentos
- Vídeos
- Imágenes
- Congresos territoriales
- Tu sindicato
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Documentos
Acaba de salir del horno el segundo número de la publicación digital que editamos con motivo del congreso. Resume lo que ha dado de sí un intenso día de reflexión, debate e intercambio de propuestas. Cuenta que el informe general recibió el visto bueno del conjunto de las delegadas y delegados y que se analizaron las propuestas de resolución y la modificación de Estatutos. También incluye un resumen de las intervenciones que se sucedieron a lo largo de la jornada.
Uno de los objetivos del 3er Congreso de CCOO de Industria es construir, entre todas y todos, el programa de acción que la organización pondrá en marcha durante los próximos cuatro años para cambiar el modelo productivo, fortalecer la organización e impulsar el proyecto confederal. Quienes representan a las personas trabajadoras de la industria y el campo aprobaron de forma abrumadora el informe del secretario general saliente e intercambiaron opiniones sobre la mejor hoja de ruta a desarrollar. El debate fue muy enriquecedor.
El secretario de Organización fue la persona elegida por la Confederación Sindical de CCOO para presentar sus Estatutos y su programa de acción a las y a los delegadas de la industria y el campo. Fernando Lezcano detalló las principales líneas de actuación, desde la convicción de que el sindicato cuenta con grandes fortalezas y con una oportunidad histórica para construir una sociedad mejor.
Los Estatutos que han debatido las personas que asisten al 3er Congreso de CCOO de Industria, tienen pocas novedades. Incorpora en su articulado al comité de secciones sindicales y al comité de pymes, dos espacios de debate que han dado muy buenos resultados durante los últimos cuatro años. También elimina la comisión de control administrativo y financiero.
Sobre tres pilares descansa el programa de acción que se ha debatido en el 3er congreso de CCOO de Industria. El documento, que fue presentado por Ana Oller, José Manuel Casado, Gerardo Cortijo y Noemi Rincón, se marca tres objetivos: desarrollar el proyecto confederal, acelerar la consolidación organizativa y realizar una apuesta decidida por el cambio de modelo industrial
Joaquín Nieto Sáinz, director de la oficina en España de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), ha intervenido esta tarde en el segundo día del III Congreso de CCOO de Industria celebrado hoy 9 de junio. Ha comenzado agradeciendo desde la OIT “toda la labor realizada desde el sindicato durante la pandemia” y a continuación ha explicado algunas de las claves que necesita España para salir de “la crisis económica y laboral” en la que el país está sumida.
“Un privilegio” ha sido para el secretario de Estado de la Agenda 2030 haber podido participar en un encuentro de sindicalistas de las Comisiones Obreras. Enrique Santiago dijo “ser consciente” de que este país “es mejor de lo que era” porque existen sindicatos que defienden a los trabajadores y trabajadoras.
Las personas que asisten al 3er Congreso de CCOO de Industria han aprobado esta mañana el informe general que ayer les presentó Agustín Martín, el secretario general saliente. El plenario respaldó con contundencia la acción sindical que la federación estatal desarrolló durante los últimos cuatro años. Recibió 274 votos a favor y tres abstenciones.
Un auténtico alegato en defensa de la industria hizo el secretario general de Industria y Pyme durante su intervención en el 3er Congreso de CCOO de Industria. Lamentó profundamente no haber podido acudir de forma presencial, agradeció el papel que siempre jugó el sindicato y recordó que la industria es “la punta de lanza” de todas las revoluciones. “Es la que invierte, la que transforma los países y la que hace sociedades mejores”.
El sindicalismo español trabaja desde hace tiempo para fortalecer el movimiento obrero latinoamericano. El secretario general de la FeTIA agradeció el apoyo que han recibido y reconoció, en el mensaje que se proyectó durante el 3er Congreso de CCOO de Industria, que las dos organizaciones están “hermanadas” gracias a “muchos años de colaboración”. Pedro Wasiejko detalló lo que se ha hecho para mejorar los derechos de la clase trabajadora de los dos países.
Una mujer será la próxima secretaria general de CCOO de Industria y el presidente de la CNM CUT brasileña quiso reconocer este hecho en su intervención ante los delegados y las delegadas del sindicato. “Es muy importante este avance en una organización tan importante”, admitió Paulao Cayres. “Garbiñe ya llega haciendo historia”, afirmó.
Tres mensajes quiso enviar el secretario general de industriAll Europe a los 350 delegados y delegadas que participan en el 3er Congreso de CCOO de Industria. Quien dirige la federación sindical europea de la industria, les recordó que es fundamental que se fortalezca la negociación colectiva en el viejo continente; que se mantengan los mecanismos que se pusieron en marcha para apoyar a las personas trabajadoras y que la transición verde y la digitalización no se haga a costa de las plantillas.
Que una mujer sea la futura secretaria general de CCOO de Industria es, para su homólogo en la FTM CGT francesa, “todo un símbolo” que proporciona esperanza y “una fuerte señal” para el sindicalismo internacional. Frédéric Sánchez participó en el 3er Congreso dedicando un afectuoso saludo a Agustín Martín, con quien ha tenido, dijo, “el gran placer” de trabajar.