-
Principal
- Inicio
- Información
- Documentos
- Vídeos
- Imágenes
- Congresos territoriales
- Tu sindicato
- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Documentos
Una veintena de personas de la federación estatal, de CCOO de Industria de Madrid y de las secciones sindicales, forman parte del equipo que garantizó que el 3er Congreso de CCOO de Industria sea un éxito. “Lo mejor que tiene esta federación son las personas que forman parte de ella”, dijo el secretario de Organización de CCOO de Industria cuando se inauguró el evento.
CCOO de Industria tiene durante estos días una dirección provisional a la espera de que mañana jueves se elija a la comisión ejecutiva que llevará las riendas de la federación durante el próximo mandato. Carmen Expósito, Sonia Sobrón, Josu Iñaki Huarte, Juan Carlos Serrano, María Esperanza Hernández y Agustín Martín forman parte de la mesa del congreso hasta el 10 de junio. Máximo Blanco es su presidente e Isabel Rodero la secretaria.
Muchas cosas ocurrieron en la primera jornada del 3er Congreso de CCOO de Industria. Todas las puedes leer en este boletín multimedia. Recoge una galería de imágenes, los documentos que se sometieron a debate y el vídeo inaugural. También explica cómo recibieron el informe general que les presentó Agustín Martín las diferentes delegaciones territoriales.
“Txoria Txori”, “No hay tanto pan” y “Vivir sin miedo” son los títulos de los tres temas que eligió la cantautora y sindicalista Sandra Sevilla para interpretarlos en la inauguración del 3er Congreso. Uno se lo dedicó a “su gente de Euskadi”, el otro habla sobre los desahucios y el tercero unió a las mujeres latinoamericanas contra la violencia de género.
Tras más de mil asambleas en los centros de trabajo, setenta congresos en las comarcas y diecisiete en las federaciones de nacionalidad o región, arranca el 3er Congreso de CCOO de Industria, que se celebrará en Madrid hasta el 10 de junio. Sin duda, se trata de unos de los acontecimientos que el sindicato vive con más intensidad.
La delegación de Catalunya que asiste al 3er Congreso de CCOO de Industria se siente muy identificada con el informe general que se presentó a las delegadas y delegados. “Compartimos la mayoría de las reflexiones”, sobre todo “las que tienen que ver con la política industrial”, dijo su secretario general. “Es la mejor plataforma para proyectarnos hacia el futuro”.
El sector agropecuario apareció en varias ocasiones a lo largo de la intervención del secretario general de CCOO de Industria del País Valéncià. “Quiero poner en valor el papel de nuestra gente en el campo”, dijo. “Sufren a patronales rancias y ancladas en el pasado”. Juan José Picazo reclamó más recursos en los centros de trabajo, más igualdad e incorporar a gente joven.
CCOO es una organización que está “permanentemente inacabada”. Cuando consigue algo, “sigue avanzando”. Esa es la opinión del secretario general de CCOO de Industria de Euskadi que, durante su intervención en el 3er Congreso, valoró que sea “un sindicato vivo” y fuertemente cohesionado. “No nos podemos quedar parados. Siempre queremos más”.
El secretario general de CCOO de Industria Madrid, Julián Teso Hidalgo, ha señalado durante su intervención que apoyarán el informe presentado por Agustín Martín desde la federación de la Comunidad de Madrid y que votarán a favor.
Gonzalo Díez Piñeles, secretario general de CCOO de Industria de Castilla y León, fue reelegido como secretario general de CCOO de Industria Castilla y León durante el III Congreso, celebrado el pasado mes de mayo en el Auditorio de León, donde recibió el apoyo del 75,86% de los 90 delegados y delegadas que asistieron al acto.
Víctor Ledo, secretario general de CCOO de Industria de Galicia, ha puesto en valor el importante papel del sindicato en tiempos de pandemia: “Somos la mejor herramienta para que las personas puedan defender sus derechos, como se ha visto en la pandemia”.
El secretario general de CCOO de Industria de la Región de Murcia, Enrique Bruna Ros, ha señalado que votarán a favor del informe presentado por el actual secretario general de CCOO de Industria, Agustín Martín, destacando que se hace referencia en el mismo al futuro de la industria y a los sectores que van a verse afectados como el petroquímico, el naval y el agroalimentario.
El secretario general de CCOO Industria de Canarias, Juan Miguel Hernandez Jiménez, ha iniciado su intervención con un fuerte abrazo a todas las personas que han perdido a algún familiar durante la pandemia, para a continuación confirmar el apoyo de la federación de Canarias al informe presentado por Agustín Martín, poniendo “en valor el trabajo realizado en los dos últimos años de mandato”.
El secretario general de CCOO de Industria de Baleares, Daniel Cámara, ha sido el primero en intervenir de los 17 secretarios y secretarias generales de cada delegación que han subido al atril durante esta tarde, para hacer un breve resumen de los objetivos de los próximos cuatro años.